12 de Septiembre de 2012

UNA PELÍCULA NO ES MENOS QUE UN LIBRO

 

 

 

 

 

 

El pasado martes 4 de septiembre en la UBA, Hernán Gaffet cineasta y Delegado Organizador de la CINEMATECA Y CINAIN, disertó presentado por DAC con la coordinación de Hugo Lescano, sobre la preservación de películas. Los siguientes son los principales ecos de los conceptos de Gaffet en ese ámbito académico.

A lo largo del tiempo se ha impuesto sobre el cine la mirada que tiene el norteamericano medio: creer que es solo entretenimiento, olvidando que el cine también es arte, documento, pensamiento. Una película no es menos que un libro. Cada avance tecnológico hizo muchos cambios destructivos en el cine.

 

 

Perdí a mi padre a los 19 años. Lo conozco mas por las películas que el amaba, que por el tiempo que estuve a su lado. En los viejos laboratorios Alex de los sesenta se robaron 300 negativos de películas para reducir el celuloide, hacer peines y punteras de cordones de zapatos. Era como si hubieran desvalijado el Museo de Bellas Artes pero apenas salió en los diarios. Mucho otro material fílmico se tiró porque ocupaba espacio.

Cuando se promulgó la ley creando la Cinemateca Nacional en 1999, el 90% del cine mudo argentino había desaparecido y el 50% del sonoro estaba extraviado o dañado. Estamos a tiempo para salvar lo que queda. Hay que establecer rápidamente condiciones para preservar el material fílmico.

 

 

Archivo: Info DAC N°80

 

 

Últimas noticias

20 de Septiembre de 2022

ESTADO DE ALARMA PARA EL CINE NACIONAL: ¡Nuestra Cultura no caduca! Movilización jueves 22SEP

Leer más

08 de Junio de 2022

ESTADO DE ALARMA PARA EL CINE NACIONAL: ¡Nuestra Cultura no caduca!

Leer más

21 de Abril de 2021

UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EL CINE ARGENTINO. PROPONEMOS APROVECHARLA.

Leer más